martes, 15 de noviembre de 2011

minima de malis (gráfica y color)



los colores que se utilizan en la fachada, en la vereda, en el solado y el revestimiento del sector privado son colores vibrantes, son los mismos de los productos: amarillo, naranja, rojo, rosa, marrón, violeta, celeste, azul y gris. con un único patrón de sucesión de los colores.
las gráficas aplicadas son una gigantografía que ocupa todo el ancho y alto de la vidriera. la cual es una de las imágenes que conforman la imagen total de la pared del final del local.

minima de malis (iluminación)


el rótulo de la fachada está iluminado por dos reflectores dispuestos arriba uno de cada lado del logo. la vidriera está iluminada por una tira de leds. la iluminación del local está dada en tres líneas una sobre cada franja de exhibición. la primer franja de exhibición es de dicroicas en el cielorraso y leds en los estantes. la franja central es de ar111 que ilumina la mesada y la caja. la franja derecha es de dicroicas en el cielorraso y leds en el estante que iluminan los productos colgados. la cocina está iluminada con una tira de leds debajo del estante y una linea de tres dicroicas para iluminación general. y el baño mediante dos dicroicas en el sector de espejo y una general.

minima de malis (zonificación y circulación)


la zona de vidriera es un nicho de 100x100cm, embutido en la pared. la zona de exhibición se divide en tres sectores. el que más se destaca es el de los productos “tomámate!” que se extiende a lo largo de casi toda la pared derecha. éstos se exhiben colgados en su packaging (bolsitas de polietileno cristal), que se desprenden debajo de un estante.
otro sector se encuentra en una mesada que atraviesa casi todo el largo del local hasta la caja, la cual bifurca la circulación en dos líneas muy simples, ambas se extienden a lo largo del local y finalizan en la caja.
el tercer sector se encuentra a lo largo de toda la pared izquierda en tres estantes.
la zona de caja se encuentra al final del local. el mueble de caja se despega de los muebles de exhibición por su forma circular y su color negro.
la zona privada se extiende en todo el ancho posterior del local.

minima de malis (toma de partido y trabajo de fachada)

la fachada se trabajó con placas cuadradas de 20x20cm de aluminio anodizado en muchos colores, representando la variedad de colores de los productos de minima. ésta cuadrícula de colores se repite en la vereda de cemento coloreado, que se extiende al interior del local atravesándolo en toda su extensión y finaliza con una cuadrícula de imágenes de los productos en la pared posterior (a modo de una segunda fachada interior).
el rótulo de la marca se destaca por su acromía. las letras corpóreas blancas resaltan sobre la banda negra que las enmarca.
la vidriera está compuesta por un nicho cuadrado de 100x100cm con una gigantografía del mismo tamaño que hace de fondo y complementa la escena del único elemento que se exhibe (en este caso es un mate). tanto la imagen como el producto expuesto son de colores vibrantes, por lo cual la pared que lo contiene es negra, para que al igual que en el rótulo, estos elementos resalten (tanto la imagen como el producto exhibido).

martes, 11 de octubre de 2011

Jackie Smith entorno y trabajo de fachada

Jackie Smith es un local que pasa desapercibido con el resto de los locales por su simplicidad en la fachada.


Tiene un frente en doble altura completamente blanco, sus vidrieras tan angostas y altas se repiten rítmicamente en todo el lateral izquierdo y su puerta de entrada ubicada en la ochaba de la esquina está centrada y simétrica.


Solo si se viene caminando por la vereda de enfrente y en dirección de izquierda a derecha se logra distinguir la marca del local ya que es aplicada en la parte superior de la puerta de doble altura.

Vidriera Calvin Klein


Calvin Clein apunta a hombres y mujeres despreocupados y a su vez sofisticados, con actitud joven y de clase media y alta, ya que venden jeans de U$S70.- hasta vestidos de U$S40.000.-.
La vidriera es de impronta minimalista, fría, acromática, estática, que se visualiza en los materiales utilizados, la iluminación elegida y la ausencia de objeto decorativos. Se utiliza hormigón en paredes exteriores, cemento alisado en solado, vidrio en el frente, acero inoxidable en carpintería, herrajes y artefactos de iluminación. La iluminación es blanca fría. Estos elementos nos dan una paleta acromática, lo cual refuerza la toma de partido.

martes, 4 de octubre de 2011

Analizando BLOUNGE

La idea central del diseñador Jordi Galí fue reflejar la diversidad étnica de este barrio marginal (cuna de mestizaje y modernidad de la ciudad). Para tal objetivo jugó con la mezcla de materiales, texturas, colores, estilos y referencias, combinando sillas negras tipo Luis XVI con otras blancas contemporáneas de Moroso o Magis, mesas de patas torneadas, “Pig Table” de Front, lámparas de pie en forma de caballo, lámparas enormes con pantallas estampadas, paredes revestidas en almohadillados de piel y losetas de poliéster estampado (estos revestimintos le confieren un aire morvido y blando), sofá capitoné fucsia excavado en el volumen central (el capitoné y el fucsia le imprimen una sofisticada y moderna elegancia). Es un espacio sofisticado y elitista, que despierta sentimientos ambivalentes.
De día tiene una iluminación natural mediante grandes ventanales. Las cortinas troqueladas separan el adentro del afuera, permitiendo observar casi sin ser visto. De noche se ilumina con enormes lámparas de pantallas estampadas dispuestas sobre las mesas y lámparas colgantes para generar un ambiente mas íntimo que contrasta con la idea urbana y cosmopolita conferida por los bancos corridos que siguen la línea del perímetro oval de la fachada y la disposición de mesas colectivas.
Todos estos elementos se encuentran bajo un techo de cilindros colgantes de goma espuma blanca, lo cual baja el cielorraso, generando un ambiente ameno, soft y a su vez protector.