La provincia pasó de estar en manos de los radicales que en 28 años no hicieron nada por su gente a las manos de un peronista, ex-secretario de la SIDE. La gente festeja por este "gran cambio".
El ex intendente de Gral. Roca la embelleció con la restauración de plazas y la creación de rotondas, esto es lo que lo llevó a ser el gran ganador de la provincia. Parece que eso es hacer algo por la gente, embellecer la ciudad. No se que es peor, si el remedio o la enfermedad. No había otras opciones? Yo se que si había, pero la disputa siempre es entre radicales y peronistas.
El futuro llegó hace rato. Llegó como vos no lo esperabas (el futuro ya llegó)
martes, 27 de septiembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
Proyecto edificio Tango
Juan Gonsalez Calderón es arquitecto y urbanista recibido en la Universidad de Belgrano (Buenos Aires 1989-1994). En 1997 realizó un master de 2 años en Architectural Association, Londres, sobre Intervenciones urbanas sustentables. En 2009 recibió el 2º premio bienal de arquitectura, urbanismo, investigación y teoría, en el ámbito de la IV bienal de arquitectura, por su obra arquitectónica “Centro de Rehabilitación y Hospital Equino Kawell”, construido en Solís, Provincia de Buenos Aires; participó de las 1ras Jornadas Argentinas de Construcción Sustentable. Es Profesor invitado en el posgrado de diseño sustentable de la UP y Fundador y 1° presidente de la Sociedad de Arquitectura Sustentable SAS.
Está fuertemente influenciado por la obra del arquitecto Jorge Erbín, profesor de la UBA, que se logra percibir en todos sus proyectos, de impronta racionalista y bajo impacto ambiental. Erbín lo guió a que, a partir de 1998 comience a desarrollarse en el estudio y la práctica de la arquitectura sustentable.
“En la actualidad, la problemática ambiental está haciendo repensar la manera en que vivimos y nos desarrollamos”, y este ejercicio de reflexión lo llevó a realizar su proyecto más reciente, el edificio Tango, que se alinea con la filosofía de S.C. Johnson. Junto con Lacroze Miguens Prati Arquitectos presentaron el proyecto de un edificio y su entorno, con una elevada estética y prestación ambiental.
Exposición virtual “Realismo del alma”
Enrique Real Otuño es un artista gráfico y pintor que durante 20 años fue director de arte e ilustrador técnico de diversas agencias de publicidad y departamentos creativos, profesor en el master de artes gráficas de la Universidad Politécnica de Valencia, profesor de técnicas de la ilustración en la carrera de Diseño Industrial de C.E.U. de San Pablo, director de montaje de Las Tablas Flamencas en La Ruta Jacobea en 1999 y ha realizado varias exposiciones de pintura.
Las obras que expone en la galería virtual “Artelibre” son las que él mismo llama “Realismo del alma”, es arte digital de abstracción geométrica y otras de abstracción gestual.
Esta galería virtual primero se presenta a sí misma y luego muestra una selección de grandes autores, de artistas del mes, artistas recién incorporados a la galería y nuevas obras de artistas que exponen allí. A sus lados muestra varias pinturas de sus distintos artistas. También tiene entradas a exposiciones de “escultura”, “fotografía y arte digital” y “pintura”. Dentro de “fotografía y arte digital”.
Me llamó la atención la obra de Otuño por su pragmática, rígida y obsesiva abstracción geométrica que en algunas obras rompe con líneas gestuales.
martes, 6 de septiembre de 2011
Estilo Pilar 2008
Estilo Pilar es una feria de arquitectura, decoración y paisajismo, que en 2008 eligió el tema Casas + Hoteles Boutique en La Reserva Cardales.
La Reserva Cardales combina un lujoso Sofitel, un amplio centro de convenciones, un exclusivo country club y un campo de golf de 18 hoyos en un entorno natural. Donde se implantaron 9 casas con sus jardines y 8 espacios de paisajismo que transmiten exclusividad, lujo y sofisticación en contacto con la naturaleza.
La feria se desarrolló en un islote al que se ingresa por un puente. Las tres primeras casas, diseñadas como hoteles boutique, exhibieron tres estilos bien definidos: “Contemporáneo y autóctono”, que mostró un mix de elementos naturales de nuestra tierra que brindan calidez y tradición argentina, junto con diseños actuales que otorgaron modernidad; “Retro y revival” donde predominó el estilo de los años 30, 50 y 60, con detalles muy frescos y coloridos típicos de la época; y “Modern & design”, una casa de piedra, con toques modernos y un diseño que brinda originalidad y calidez al lugar.
La feria se desarrolló en un islote al que se ingresa por un puente. Las tres primeras casas, diseñadas como hoteles boutique, exhibieron tres estilos bien definidos: “Contemporáneo y autóctono”, que mostró un mix de elementos naturales de nuestra tierra que brindan calidez y tradición argentina, junto con diseños actuales que otorgaron modernidad; “Retro y revival” donde predominó el estilo de los años 30, 50 y 60, con detalles muy frescos y coloridos típicos de la época; y “Modern & design”, una casa de piedra, con toques modernos y un diseño que brinda originalidad y calidez al lugar.
“Art & antiques” contó con diferentes galerías de arte en cada uno de sus ambientes.
Las clásicas casas pampeanas tuvieron su representante en la “Casa de Campo”, con un estilo elegante y sofisticado.
También contó con tres casas ambientadas como showrooms para marcas exclusivas de la muestra, y una de uso institucional que albergó a la Asociación organizadora, Amigos del Pilar.
Los jardines y espacios de paisajismo con vista al lago recrearon lugares que permitían disfrutar del atardecer y apreciar la ecología.
Los paradores se relacionaban con el creciente auge hotelero proponiendo, además del proyecto arquitectónico, una alternativa gastronómica y un lugar de descanso.
El recorrido en forma de U finaliza en el paseo de compras y el garden walk. Se salía del islote por el mismo puente de entrada.
Personalmente, Estilo Pilar 2008, fue un espacio no solo de esparcimiento y contemplación, sino también de absorción de conocimientos ya que tomé muchas fotos y recopilé información y folletería de materiales y equipamiento que aún hoy utilizo cuando realizo mis proyectos académicos, laborales y personales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)